Hispanic Communications Network (HCN), junto con la La Red Hispana y sus redes multimedia, unen esfuerzo con la Asociación de Programas de Oportunidades para Trabajadores Agrícolas (AFOP por sus siglas en inglés) para crear conciencia sobre las disparidades en la salud que enfrentan las mujeres trabajadoras agrícolas de los Estados Unidos debido a la exposición a pesticidas, la falta de acceso a una atención médica adecuada entre otros.
“La exposición a residuos de plaguicidas puede provocar devastadores peligros para la salud que pueden prevenirse. A través de AFOP, nos aseguramos de que más de 40.000 trabajadores agrícolas al año reciben herramientas que salvan vidas para prevenir un problema de salud debido a la exposición a pesticidas” expresó Melanie Forti, Directora de Programas de Salud y Seguridad de AFOP.
Los programas de salud y seguridad de AFOP operan el programa nacional más grande y extenso de seguridad y exposición de pesticidas para trabajadores agrícolas en el país. A través de su colaboración con AFOP, HCN está ayudando a crear conciencia y mejorar el acceso a los programas existentes entre las comunidades de trabajadores agrícolas, con el fin de mejorar el alcance de los educadores capacitados de la AFOP en el terreno, y a su vez expandirse a otros mercados rurales y emergentes, con el objetivo de reducir y prevenir lesiones y enfermedades por exposición a pesticidas.
En un esfuerzo por informar a los trabajadores agrícolas sobre la seguridad y exposición a pesticidas, HCN está lanzando una campaña de radio a nivel nacional que presenta anuncios de servicio público con historias de interés humano y educación en sus programas de radio diarios en La Red Hispana. Además, la iniciativa incluirá menciones en vivo durante Bienvenidos a América, el programa de radio semanal de HCN dedicado a la inmigración, la naturalización y la adaptación a la vida en los Estados Unidos, presentado por el reconocido periodista José López Zamorano.